PSICOMOTRICIDAD
Que habitualmente se destaque en motricidad la relación entre el ámbito tónico y la auto-percepción no significa, en absoluto, que los objetivos necesarios para elaborar esta forma de autoconocimiento provengan exclusivamente de las experiencias relacionadas con actividades regidas preponderantemente por la dimensión. Por el contrario, la misma diversidad de significados y nociones de que es susceptible este conocimiento implica de manera inevitable a los otros ámbitos. ( Muñoz, 2001).
De manera tal que la propia percepción que se tiene de cada uno individualmente se incremente, es obteniendo nuevos conocimiento que son percibidos por medio de los sentidos para que así mismo se creen experiencias en el entorno educativo y familiar.
Se denominan factores de riesgo a todos aquellos factores o circunstancias en la vida del niño que puedan exponerle o dar lugar a que se produzcan trastornos o alteraciones físicas, psíquicas/intelectuales (cognitivas), sensoriales y afectivo-emocionales dificultando, alterando o impidiendo el desarrollo del curso evolutivo adecuado a su edad cronológica y la integración social de la persona en su medio. (Ibañez. Pilar, 2014, p.25)
En el proceso del desarrollo infantil es muy común encontrar diferentes trastornos que afectan al estudiante de maneras tales como, físicas, naturales, culturales, sociales, ambientales y de las lingüístico-comunicativo, las cuales imposibilitan las oportunidades del estudiante a futuro.
