Lenguaje y Comunicación
La tradición conductista ha prestado especial atención al fenómeno lingüístico. El conductismo ha visto en el lenguaje un importante objeto de análisis funcional por sus conexiones con otras conductas. Esto quiere decir que el comportamiento verbal se regula por las leyes del aprendizaje. Por tanto, para el conductismo, el lenguaje no es expresión de conceptos sino algo reductible a hábitos motores por condicionamiento. (Mudarra. Maria Jose, 2014, p. 266)
La teoría conductista va ligada hacia un cambio de la conducta, en este caso, también va enfocada hacia un mejoramiento en la lingüística y comunicación por medio de la ley del efecto, esta quiere decir que cuando una conducta lingüística es recompensada se verá mayor aprendizaje de ella.

La comunicación investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social. Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí. Son muchas las discusiones abiertas en el campo académico sobre lo que en realidad constituye la comunicación y de allí que existan numerosas definiciones al respecto, muchas de las cuales se circunscriben a determinados campos o intereses de la ciencia.(Horcas Villareall, 2009).
Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades,las cuales implican la comunicación humana en un proceso
• Dinámico:Porque siempre existira una conversación mientras esten mas de dos personas.
• Inevitable: Existen muchas formas de comunicación, asi no sea hablando
• Irreversible: Ya que una vez se diga algo, nno se puede contradecir.
• Bidireccional: Existe respuesta entre el emisor y receptor.
• Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes.
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
La primacía del lenguaje oral radica en la realidad objetiva de su naturaleza como fenómeno social y medio de comunicación verbal por excelencia. De ahí la necesidad de conceder prioridad al establecimiento de los mecanismos de comprensión auditiva y del habla, lo cual significa que primero se presenta la lengua oral y que la lengua escrita se enseña a partir de lo que los alumnos han aprendido oralmente. (Antich, 1986, P.64)
Partiendo de esto, se puede decir que la comunicación es un medio universal por el cual todos nos comunicamos y ayuda al desarrollo de habilidades linguisticas.
Para Byrne D. (1989), la expresión oral no se desarrolla de forma aislada en el aula. Si se buscan fuentes para desarrollar el habla, aparecen la lectura y la escritura como posibilidades para alcanzar este fin.
De igual manera es una expresión de ideas que tiene como fin mostrar los sentimientos y emociones.

Código Escrito
Construir conocimientos de escrituta a partir de estos tres facotres, Léxico, Fonético y ortografico.
