Psico-afectivo
Independencia
Interacción
El niño comprende que tiene habilidades y facultades para trabajar autónoma y disciplinariamente, las cuales se han venido desarrollando en su ambiente cultural sin depender de alguien.
La psico-afectividad es un conjunto de emociones que ocurren en la mente del hombre, las cuales se expresan en el comportamiento , en los sentimientos y las emociones.
El concepto de la formación integral es una consecuencia de este nuevo enfoque del desarrollo, el cual implica un reconocimiento de que este es un proceso complejo que se encuentra sustentado por las columnas de lo biológico, lo psicológico y la interacción con el medio. (Guerra, Salazar, Varelo, Sánchez, Madero, 2006, p.2)
Es importante tener en cuenta que en las estructuras del estudiante se debentener en cuenta las esferas de la formacion integral.

-
La parte biologica se refiere a las necesidades basicas que debe tener el hombre para su supervivencia, asi mismo como la autorregulación del organismo.
-
La parte psicologica se basa como tal en el ser pensante, refiriendose a sus necesidades de la vida diaria en cuanto a integridad, trabajo, amor, relaciones familiares y sociales, estas necesidades son basicas e importannte para el ser humano, de no tenerse los sentimientos de las personas se veria afectados severamente.
-
La parte social es primordial en el ser humano ya que somos sociales por naturaleza y por lo tanto busca el amor, las relaciones, entre otros, para saciar esas necesidades de las cuales carece.
El carácter positivo de las vivencias del niño no está determinado exclusivamente por la posibilidad de complacencia que le brindan sus padres. Progresivamente, y como resultado de los logros motrices, del lenguaje y de coognición del niño, surge las necesidad de implementar un control externo que, si se conservan las cualidades firmemente tranquilizadoras, proporcionan al pequeño en formacioon la oportunidad de descubrir su propio sentido de ser. ( Guerra et al., 2006, p. 36)


La independencia es fundamental para que los niños se sientan seguros, porque a medida que logran y aprenden cosas nuevas ganan confianza en sí mismos. Cuando empiezan a hacer movimientos motricez a temprana edad como sentarse, ser ágiles, caminar, logran entender que cada uno de estos pasos los ayuda a comunicarse de una mejor manera y sobresalir ante los demas. (Gallo, 2013) Pero de igual forma los padres por su instinto de cuidar y proteger olvidan esta parte y simplemente los sobre protegen.
El papel de los padres es fundamental: desde abrazar al niño luego de una separación, hasta ayudarlo a dar sus primeros pasos, pues este necesita al adulto. No hay que olvidar que el ser humano es el mamífero que más tiempo emplea para independizarse. (Gallo, 2013)

Es necesario para una buena relación con los hijos basarse en una comunicación buena y abierta, teniendo en cuenta:
-
Cuando se vaya a regañar o vastigar por algo es mejor hablar en un tono de voz bajo pero que este tenga una consecuencia real.
-
Para tener un buen desarrollo de comunicación hay que adaptarse a la edad y madurez del niño.
Basandose en esto, no hay que olvidar que para fomentar una buena comunicación hay que pasar de más consecuencias a menos palabras cuando los niños son pequeños, y de más palabras a menos consecuencias a medida que se acerca al periodo de la adolescencia.
En conclusión, lo mejor es usar más dirección un niño pequeño y más comunicación con un niño mayor.
Ahora bien, segun la educacion previa que se ha tenido en casa y lo que han observado los niños, estos llegan al colegio a cambiar sus perspectivas de vida a como adaptarse a un medio, que metas, tener, amigos, estudiar, aprender, jugar, disfrutar y evitar castigo alguno. Pero esto solo dependera de lo que cada estudiante de por si mismo, si se esforzo y mostro sus capacidades para una superacion personal.
Prestarles atencion y buscar un espacio del dia para escuchar como les fue en su dia de estudio, pueden ser cambio relevantes para que el niño estimule su autonomia e interacción.

Autocontrol

Este padecimiento consiste en episodios aislados de impulsos agresivos serios, como destrucción de la propiedad, que se manifiestan con ataques de ira, de manera desproporcionada. El impulso surge ante situaciones estresantes, se establece en minutos y cede espontáneamente. Posteriormente suele haber arrepentimiento o autorreproche. La intensidad de la impulsividad suele incrementarse con el tiempo. (Esquivel, 2014)
El autocontrol consiste en poder regular esos impulsos repentinos que se tienen y asi poder pensar antes de actuar, teniendo en cuenta las consecuencias que pueden traer las acciones. Se debe a una situacion de estres en la que ya no hay solucion alguna y se explota.
Saber manejar las emociones adecuadamente es fundamental para nuestro bienestar y nuestras relaciones con los demás. Las respuestas emocionales inadecuadas están asociadas a diversos trastornos psicológicos, problemas sociales y enfermedades físicas, lo que significa que no siempre logramos regular nuestras emociones de manera efectiva.(Muñoz, A.)
Aunque, todas las personas son capaces de regular sus emociones ya sean buenas o malas, o sean utilizadas para el bien o para el mal, todo consiste de la regulacion que se tenga y bien sean realizadas de manera consciente o inconsciente. La primera se refiere a una regulación en la que se penso y reflexiono y la otra se refiere a una regulación en la que sin pensar y sin darse cuenta se guardan algunos sentimientos.
